PROYECTO AGENDA 2030

PROYECTO AGENDA 2030

El proyecto AGENDA 2030 nace en plena crisis del COVID19 en una vorágine de cambios en los procedimientos, metodología de trabajo y relaciones sociales, el objetivo es que la distancia social y el confinamiento no aísle aún más a las personas sordas y sus familias. El teletrabajo anuncia nuevos retos. En los últimos años, cambios en la administración obligan a una gestión regional de subvenciones y proyectos, donde se prima una gestión de calidad, mayor alcance territorial, solvencia, innovación y coordinación, difícil reto para una Federación sin recursos humanos ni financiación. Surge el proyecto “OBJETIVOS 20-20 DE DESARROLLO SOSTENIBLE” para dar voz y visibilidad a todas las personas con discapacidad auditiva y a sus familiares y amigos que se extenderá de enero a diciembre con la propuesta de trabajo cada mes sobre un ODS, trabajando en red, aprovechando sinergias y potenciando la Federación.

 

ENTIDAD FINANCIADORA:

ENTIDADES COFINANCIADORAS:

 

ACTUACIONES:

VISIBILIZACIÓN DEMANDAS Y NECESIDADES PERSONAS SORDAS Y FAMILIAS
PROFESIONALES, VOLUNTARIOS Y FAMILIAS MÁS PREPARADOS
AUMENTO PARTICIPACIÓN FAMILIAS EN ACCIONES PROMOVIDAS POR FEDERACIÓN
FORTALECIMIENTO FEDERACIÓN
PARTICIPACIÓN EN REDES Y SINERGIAS
INCREMENTO ACCIONES DERIVADO DE MAS PERSONAL Y FINANCIACIÓN PÚBLICO/PRIVADA

 

El proyecto AGENDA 2030 se estructura en 3 fases.

 

Fase 1: AGENDA 2030: DESPERTAR

Período: 2020

APORTACIÓN FUNDACIÓN ONCE: 4.000,00 €

 

Fase 2: AGENDA 2030: SITUARSE

Período: 2021

APORTACIÓN FUNDACIÓN ONCE: 14.000,00 €

Anunciamos una nueva etapa AGENDA 2030: 2021 SITUARSE, toca reflexionar y tomar conciencia de nuestro papel, nuestra misión., nuestros objetivos y qué acciones queremos desarrollar para conseguirlo. La participación en la formación sobre el modelo EFQM gracias a nuestra confederación, nos ayudará sin duda a hacerlo de la mejor manera posible.

 

Fase 3: AGENDA 2030: PROYECTARSE

Período: 2022

APORTACIÓN FUNDACIÓN ONCE:  (pendiente resolución)

 

Es momento de proyección y visibilización, de plantearse nuevos retos derivados de la reflexión estratégica, de diversificar fuentes de financiación y de visibilizar el papel de nuestra Federación en el ámbito de Castilla y León. Fortalecer los programas base de nuestro movimiento asociativo: la atención directa a las necesidades de las personas sordas y sus familias, dando especial relevancia a la atención temprana, la logopedia, el apoyo a las familias y los retos de los nuevos fondos europeos centrándonos en el fomento de la accesibilidad comunicativa para finalizar el proyecto con acciones de visibilización en el marco del 40 aniversario de la Federación.

 

Actuaciones realizadas:

Obras de mejora y reformas en infraestructuras y reformas: Reparación tejado.

Atención a familias, ocio y tiempo libre y formación trabajadores.

 

Tercera fase del proyecto BAOBAB. BAOBAB  persigue dotar de elementos tangibles y no tangibles para que esta asociación pueda afrontar la crisis que supone cualquier cambio y convertirlo en oportunidad. La crisis del COVID unido a un resultado negativo del ejercicio económico 2020, nos ha obligado a destinar ingresos y esfuerzos a paliar la crisis, siendo los gastos en inversión y formación desplazados ante la urgente necesidad de provisión de equipos de protección individual, material de limpieza, mascarillas, equipamiento en nuevas tecnologías, ordenadores portátiles, internet, redes…. así como el incremento de gastos de personal, los propios derivados de la revisión de convenio así como los derivados de un refuerzo de personal necesario para afrontar el nuevo panorama de convivencia con el COVID en el que lo presencial y lo telemático se alternan, se reducen las ratios y se duplica el personal de limpieza. La formación sigue siendo necesaria, necesitamos formación y empoderamiento de los agentes que directamente van a gestionar los cambios. Así mismo, necesitamos recursos económicos que permitan afrontar reformas que mejoren las infraestructuras, una casa con tantas posibilidades supone también un sinfín de gastos de mantenimiento y obras, sin hablar de las inversiones que redundarán positivamente en los procesos y servicios. Necesitamos seguir ofreciendo a las familias de personas sordas ese recurso único e imprescindible que supone la asociación y que responde a sus necesidades, es decir, necesitamos mantener la confianza de nuestras familias y de nuestros niños y niñas sordos, empoderando sus capacidades y su bienestar emocional y social, y esto solo se consigue con nuestro compromiso de mejora continua. BAOBAB 3ª FASE quiere afrontar los cambios en el modelo de gestión y conseguir que gestión y atención directa alcancen el mismo nivel de calidad.

 

Actuaciones realizadas:

En ejecución

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Las cookies se encuentran bloqueadas. Si no las aceptas, no podrás ver algunos de los contenidos de esta web. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar